Los legisladores de la oposición rechazaron la reforma, en contraste, el subsecretario de Movilidad explicó los beneficios que traerán los parquímetros
La reforma para el cobro de parquímetros en la capital poblana pasó el primer filtro en el Congreso de Puebla, tras ser avalada por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal. Esto pese a la resistencia de los legisladores de los partidos opositores PAN y PRI, quienes criticaron la puesta en marcha de este sistema de ordenamiento.
La reforma fue aprobada por mayoría de votos. A la sesión de Hacienda asistió el subsecretario de Movilidad del ayuntamiento capitalino, Norman Campos Velázquez, con el fin de disipar las dudas de los diputados que integran la Comisión, y así pudieran avalar el dictamen.
La legisladora priista Delfina Pozos asistió a la sesión sin pertenecer a la misma. Su objetivo fue que un grupo de representantes de vecinos inconformes con este sistema presenciara y pudiera participar en la discusión de la reforma. Esto generó una confrontación y una serie de cuestionamientos al funcionario sobre las desventajas que suponen los parquímetros para la población.
Pozos defendió la queja de que los parquímetros privatizarán el espacio público, que no ordenarán las vías y que los vecinos inconformes no han sido escuchados por el Congreso. También dijo que este sistema afectará la economía, especialmente la de los docentes que ahora tendrán que pagar varias horas de estacionamiento mientras trabajan.
«Quieren recaudar, no ordenar, sino la reforma sería a la Ley de Movilidad y no a la de Ingresos» refutó.
Quien también se opuso fue el panista Rafael Micalco, quien argumentó que el sistema está mal diseñado, debido a que mezcló zonas comerciales con habitacionales. “Antes de ver los beneficios económicos, debieron analizar que no afectara a los habitantes”, lanzó. Tras aprobarse el dictamen, por la mayoría de diputados de Morena y aliados, Micalco criticó que la reforma estaba ‘amañada’.
Ayuntamiento defiende beneficios de los parquímetros
En contraste, el subsecretario de Movilidad defendió la puesta en marcha del cobro y la ampliación de la zona de cobertura de los parquímetros. Presumió que este sistema está obligado a instalarse derivado del crecimiento del parque vehicular.
Resaltó que los parquímetros ordenarán y mejorarán la gestión de la vía pública y democratizarán el espacio. Asimismo, defendió que estos no serán instalados en zonas de vivienda, ya que los vecinos pueden solicitar un permiso ante el ayuntamiento que les permita estacionarse frente a su casa sin ningún cobro y el cual es expedido por la autoridad municipal en un plazo de dos días hábiles.
También descartó que este sistema tenga un interés recaudatorio, toda vez que el cobro sería a partir de la cuarta hora de estacionamiento y el 71 por ciento de los conductores que usan este servicio solo se mantienen las dos primeras horas.
Finalmente, dijo que la ciudadanía inconforme tiene el derecho de solicitar amparos, que tendrán que resolver las autoridades competentes y que el ayuntamiento tiene las puertas abiertas para recibir a los vecinos de la zona.