Los jóvenes ganaron una competencia educativa internacional de tecnología inclusiva
Estudiantes de secundaria del Colegio Andes Puebla ganaron una competencia educativa internacional de tecnología inclusiva al desarrollar un guante con sensores capaz de traducir la Lengua de Señas Mexicana (LSM) mediante una App.
El proyecto se llama “Off Sign” y es un prototipo de guante con sensores analógicos y flexibles que traducen la LSM a través de una App realizada con código abierto que permite a los usuarios aprender dicho lenguaje y con ello facilitar la comunicación entre personas con sordera y discapacidades sonoro auditivas que, actualmente, en México suman 2.3 millones de personas.
La competencia llamada Reto Pinion 2025 tuvo lugar en el Estado de México. Participaron 67 equipos en tres categorías: primaria, secundaria y preparatoria. Un total de 250 niños y jóvenes provenientes de diferentes ciudades de la República y países de Centro y Sudamérica presentaron soluciones tecnológicas para mejorar el bienestar emocional en comunidades vulnerables.
Entre los proyectos propuestos por los participantes se presentaron soluciones tecnológicas para abordar problemas como ansiedad, estrés y aislamiento social. Utilizaron herramientas tecnológicas como Apps, dispositivos interactivos, juegos educativos e inteligencia artificial.
Esta competencia educativa desafía a los estudiantes para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden la salud mental a través de la innovación STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), enfoque educativo que promueve la creatividad y la curiosidad para resolver problemas complejos. El objetivo del Reto Pinion es fortalecer a las nuevas generaciones con habilidades tecnológicas y de pensamiento crítico para obtener las herramientas que les ayuden a resolver problemas reales en el mundo actual.
La temática central de esta edición del Reto Pinion 2025 fue la salud emocional. El reto se enmarca en un contexto alarmante para la niñez y la juventud. En México, el 28.6% de los adolescentes reportan síntomas de ansiedad y el 23.3% síntomas de depresión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022. A esto se suma que los jóvenes de entre 18 y 29 años representan el grupo con la tasa más alta de suicidios en el país, con 10.7 decesos por cada 100,000 habitantes. Además, estudios recientes indican que más del 50% de los trastornos mentales en la edad adulta tienen su origen en la infancia y la adolescencia.