Señalaron que presuntamente fueron forzados por mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a firmar su baja laboral voluntaria
Al menos 15 elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tehuacán, presuntamente, fueron obligados a firmar su renuncia voluntaria luego de irse a paro a finales del pasado mes de mayo para exigir la adquisición de materiales como equipos de seguridad, además de un aumento salarial del ocho por ciento.
En aquella ocasión, los 45 elementos que forman parte de la corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal denunciaron la falta de materiales básicos como: Uniformes, cascos de seguridad, cuerdas, escaleras, mangueras, entre otros insumos necesarios para poder desempeñar sus funciones de manera correcta, así como algunas prestaciones laborales como servicios médicos.
Uno de los elementos que pidió la gracia del anonimato refirió en entrevista, que antes de la protesta que realizaron a finales del pasado mes de mayo, en reiteradas ocasiones buscaron un diálogo con el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez para exponerle la situación.
Sin embargo, al no tener respuestas favorables por parte de las autoridades municipales, los 45 elementos decidieron tomar las instalaciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tehuacán para exigirle al Ayuntamiento la adquisición de materiales, más prestaciones laborales y el aumento salarial del ocho por ciento que les prometieron a inicio de año.
En consecuencia, Ernesto Vélez Palacios, director general de Gobierno del Ayuntamiento de Tehuacán acordó con el personal inconforme elaborar una minuta de trabajo para atender en un lapso de un mes todas sus exigencias, por lo que los bomberos accedieron entregar las instalaciones y retomar sus actividades.
No obstante, 15 de los 45 elementos que participaron en la protesta denunciaron que presuntamente fueron obligados por mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a firmar su renuncia voluntaria, represalia que calificaron como una medida de presión por parte del Ayuntamiento de Tehuacán.
«Nos fuimos a paro a inicios de mes porque no hemos recibido el aumento de sueldo que corresponde a cada año, sin embargo, no ha habido ningún aumento y ya llevamos un tiempo trabajando en malas condiciones, no tenemos uniformes, no tenemos herramientas, son varias deficiencias en todas las áreas (…), quedaron en darnos una respuesta, pero, en vez de eso a muchos nos obligaron a firmar nuestra renuncia» Mencionó.
Pero, a pesar de haber firmado su renuncia les indicaron que seguirán trabajando al menos una quincena, tiempo en el que se supone contrataron al mismo número de elementos para cubrir las vacantes disponibles y evitar que los elementos que siguen en la corporación cubran más de dos turnos seguidos.
En ese sentido, otro de los elementos quien también pidió el anonimato aseguró que además de estas situaciones, los bomberos de Tehuacán afrontan más problemáticas, pues, señalaron que los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal no respetan sus horarios laborales por lo que tienen que cubrir dobles turnos.
Por ello, lamentó que hasta el momento el Ayuntamiento de Tehuacán presuntamente se ha negado a darles el aumento salarial del ocho por ciento que les prometieron a inicios de año con el argumento de que aunque pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Protección Civil y Bomberos es supuestamente una dependencia ajena.
Indicó que además de la falta de materiales y la negativa al aumento salarial, ninguno de los 45 elementos de la corporación cuentan con prestaciones laborales como servicios médicos, fondos de ahorro, entre otros, por lo que advirtió que de no ser atendidas sus demandas podrían volver a hacer un paro de actividades.
«Nosotros ya nos cansamos, hemos buscado algunas soluciones, sin embargo, no las ha habido, se supone que quedaron que nos iban a dar una solución a finales de mes, se supone que nosotros ya deberíamos tener por lo menos nuestro aumento de sueldo, sin embargo, al momento no lo ha habido, entonces, si se puso tensa la solución porque a la gente del ayuntamiento les molestó la situación y ya ha habido un cierto grado de recelo ya con la corporación» Declaró.
Falta de materiales afecta atención ciudadana
Por otra parte, los bomberos de Tehuacán explicaron que la falta de materiales puede ponerlos en riesgo a ellos y a la población del segundo municipio más poblado del estado en caso de una emergencia como una posible explosión o un incendio de grandes magnitudes al no tener las herramientas para poder actuar.
Afirmaron que desde hace algunos meses han tenido retrasos en muchos de los trabajes de rescate, como ocurrió con dos personas que se cayeron a un pozo de agua donde permanecieron cerca de 48 horas debido a que los bomberos no tenían escaleras ni cuerdas para descender por las víctimas que ya presentaban algunas secuelas en su estado de salud.
Reconocieron que en últimas fechas han perdido la confianza de la ciudadanía por este tipo de deficiencias, sin embargo, detallaron que actualmente están trabajando con las herramientas que tienen a la mano, por lo que se han tenido que retrasar con algunos trabajos de rescate en diferentes puntos de la demarcación.
Al respecto, urgieron a las autoridades municipales adquirir los insumos necesarios para que puedan desempeñar sus funciones de mejor manera, ya que argumentaron que la falta de estos materiales esenciales para su trabajo también los ponen en riesgo en diferentes situaciones de peligro.
«Estamos aquí porque nos gusta, es nuestro trabajo, queremos ayudar a la ciudadanía, pero también queremos regresar a nuestras casas, todos tenemos una familia que nos espera en casa (…), no sólo nos están poniendo en peligro a nosotros, también ponen en peligro a toda la ciudadanía» Dijo uno de los elementos.
Finalmente, indicaron que aunque la actual administración municipal encabezada por Alejandro Barroso Chávez adquirió recientemente más vehículos para la corporación, dichas unidades no están equipadas correctamente, pues, precisaron que no cuentan con mangueras ni materiales para los trabajos de primeros auxilios.