Aceptará Rusia paz con sus condiciones

Se deslindan de las acusaciones de retrasar el diálogo para el fin de la guerra

Rusia está abierta a la paz con Ucrania, pero lograr sus objetivos sigue siendo una prioridad, afirmó el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Moscú un plazo de 50 días para acordar un alto el fuego o enfrentar sanciones más severas.

Peskov y otros funcionarios rusos han rechazado repetidamente las acusaciones de Kiev y sus socios occidentales de retrasar las conversaciones de paz. Mientras tanto, Moscú continúa intensificando sus ataques de largo alcance en ciudades ucranianas, lanzando más drones en una sola noche de lo que hizo durante algunos meses enteros en 2024, y los analistas dicen que es probable que los bombardeos se intensifiquen.

El presidente Vladímir Putin ha hablado repetidamente de su deseo de llevar la solución ucraniana a una conclusión pacífica lo antes posible. Este es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil”, dijo Peskov al reportero de la televisión estatal Pavel Zarubin.

“Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos. Nuestros objetivos están claros”, agregó.

Las peticiones
El Kremlin insiste en que cualquier acuerdo de paz debería ver a Ucrania retirarse de las cuatro regiones que Rusia se anexó ilegalmente en septiembre de 2022 pero que nunca capturó por completo. También quiere que Ucrania renuncie a su intento de unirse a la OTAN y acepte límites estrictos en sus fuerzas armadas, demandas que Kiev y sus aliados occidentales han rechazado.

En su discurso nocturno del sábado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que sus funcionarios han propuesto una nueva ronda de conversaciones de paz esta semana. Los medios estatales rusos informaron el domingo que aún no se ha fijado una fecha para las negociaciones, pero dijeron que Estambul probablemente seguirá siendo la ciudad anfitriona.