Anunció que retomará el proyecto para construir plantas de tratamiento y pidió a la población que no anteponga temas políticos o personales.
El gobernador Alejandro Armenta Mier advirtió que habrá “todo el peso de la ley a los que se opongan al progreso y al cuidado del medio ambiente”, ya que los conflictos políticos que impidieron la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Huejotzingo durante el 2024 ocasionaron que la federación “castigara” a Puebla dejándola sin recursos para saneamiento este año.
Durante su visita a aquel pueblo mágico, el titular del Ejecutivo anunció que retomará el programa para el tratamiento de aguas residuales porque va ligado con el Plan Hídrico Estatal y el saneamiento del Río Atoyac, por lo que pidió a la población sumar esfuerzos para conseguir este último objetivo.
“Se los digo con cariño, quien anteponga un tema político o un tema personal a las plantas de tratamiento se le va a aplicar la ley”, dijo al tiempo de recordar que quienes obstaculizaron el proyecto provocaron que se perdieran los aproximadamente 400 millones de pesos que la federación había destinado para la entidad.
En diciembre de 2023, la oposición a la construcción de la planta tratadora en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco provocó un enfrentamiento entre vecinos de aquella localidad y policías. Incluso hubo un bloqueo en la autopista México- Puebla derivado de la situación. Un mes después el gobierno estatal confirmó que debido a los conflictos se había cancelado el proyecto.
El gobernador Alejandro Armenta señaló que en su gestión se impulsará la construcción de plantas tratadoras con un modelo similar al que ya opera en otras entidades del país, ya que el objetivo es aprovechar el agua y reutilizarla en el sector agrario.
«Las plantas van a ser modelo como las que hay en Dos Bocas y en la Ciudad de México, son reactores que se construyen de manera elevada, como cilindros de varios metros, que con reacciones químicas, biológicas, se separan los contaminantes del agua y son de dos tipos: las que son de uso industrial y las que son para drenaje sanitario. Toda esa agua se reutiliza para el campo» Explicó
El mandatario poblano aseguró que en el cuidado del medio ambiente habrá orden, disciplina y aplicación de la ley, ya que la intención es evitar que continúe la contaminación a falta de infraestructura que permita reutilizar el líquido.
«Cuando inauguramos un drenaje y decimos que entregamos la obra de drenaje no es cierto, una obra de drenaje no se termina hasta que no haya una planta que logre reciclar esas aguas residuales y las regrese al campo o a la industria; porque si no lo único que hacemos es que contaminamos, tiramos al río y afectamos a la comunidad que va abajo» Concluyó