Este año se abrirá un nuevo espacio arqueológico ubicado en Teteles
El gobierno de Puebla trabaja en un plan integral para rehabilitar y recuperar zonas arqueológicas en todo el territorio estatal, adelantó el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, al tiempo que resaltó la importancia de mantener un “recuento permanente con el pasado”.
Al inaugurar el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, celebrado en la zona de Los Fuertes, el jefe del Ejecutivo estatal reveló que, en conjunto con el gobierno federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y empresarios, se trabaja en un proyecto para restaurar y rescatar sitios arqueológicos en, al menos seis municipios.
“Abordamos el potencial que tiene Puebla y la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que ama la cultura, la ciencia y los vestigios antropológicos son muy importantes para el renacimiento de nuestra historia, para el reencuentro permanente con nuestro pasado, por esto celebro este encuentro”, apuntó.
Entre las zonas a rescatar destacó la imagenología del sitio de Cantona, al igual que el rescate de un espacio arqueológico en Tlacotepec y en Acatzingo. El mandatario poblano también pidió la revisión de una posible área arqueológica en inmediaciones de Izúcar de Matamoros.
Armenta Mier también sumó que existen vestigios arqueológicos en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y La Resurrección, ambas en la capital poblana, por lo que dijo se debe investigar.
“Vamos a trabajar e invertir recursos de obra comunitaria, cultura e infraestructura para hacer todas estas tareas, de la mano con el INAH y poder abrir estos espacios al público. (…) Sin duda vamos a poner a disposición de Puebla y México una ruta arqueológica muy importante”, enfatizó.
Puebla abrirá nueva zona arqueológica este año
Durante la intervención del director general del INAH Puebla, Manuel Villarroel Vázquez, indicó que este año en la entidad poblana se abrirá al público una nueva zona arqueológica, con ello la entidad contará con nueve sitios de este tipo.
A la par, comentó que la entidad poblana es un lugar relevante para la historia del país y puntualizó que Los Fuertes es un sitio emblemático debido a que “se construyó la identidad nacional”.
Villarroel Vázquez sumó que este foro permitirá entender y conocer buenas prácticas, del país y otras naciones, respecto a la conservación, protección y restauración del patrimonio histórico. Apuntó que el enfoque es sobre las afectaciones debido a situaciones extraordinarios de riesgos como fenómenos naturales, incendios o afectaciones por revueltas sociales.
Posteriormente al evento, el titular del INAH reveló que el espacio arqueológico de Teteles Ávila Castillo abrirá este 2025, luego de que fue intervenida en conjunto con el gobierno estatal, mismo que tuvo una inversión superior a los 11 millones de pesos. Sin embargo, evitó precisar una fecha debido a que todavía falta hacer intervenciones.