Guadalupe Cruz Aranda de Huauchinango y Elia Barrios Olvera de Xicotepec, son gastrónomas tradicionales
Dos cocineras tradicionales de la huasteca poblana logaron certificarse en la elaboración del “Mole de Caderas”, un platillo de la gastronomía tradicional de Tehuacán, luego que ambas fueron convocadas por la Secretaría de Economía del Gobierno del estado.
Las cocineras tradicionales certificadas son Guadalupe Cruz Aranda de Huauchinango y Elia Barrios Olvera de Xicotepec.
El programa de certificación lo encabezó la Secretaría de Economía del gobierno del estado el pasado fin de semana.
De acuerdo con lo compartido por la cocinera tradicional, Guadalupe Cruz, ella fue propuesta por sus compañeras cocineras de la ciudad de Puebla, por lo que la dependencia estatal la convocó.
En la capacitación para la certificación participó el instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Puebla (ICATEP), como parte de un programa de protección del Mole de Caderas.
Por lo pronto se inició con los trabajos para conformar su Consejo Regulador, con el fin de certificar su autenticidad y lograr la “Indicación Geográfica ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”.
Por otra parte, las cocineras invitadas aprendieron de sus homologas la preparación del platillo tradicional, , desde un inicio, después de algunas prácticas, ya fueron las aprendices las que, sin tutoría, se encargaron de preparar su guisado.
Para Cruz Aranda los resultados fueron favorables pues logró la certificación oficial; refirió que una porción de Mole de Caderas puede llegar a costar hasta 600 pesos, sin embrago, expresó que ella haría un esfuerzo para venderlo en un costo más bajo.