La iniciativa mandada por la presidenta propone un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización en todo el país.
La Cámara de Diputados recibió, la tarde noche del martes, una iniciativa de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene como propósito fundamental eliminar trámites burocráticos.
La propuesta, que se turnará de inmediato a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, precisa que el objetivo es que México avance hacia una administración pública más eficiente, transparente, moderna e incluyente.
Plantea expedir una Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos e implementar modelos nacionales para homologar y estandarizar trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno, la soberanía tecnológica como componente estratégico de la transformación digital del país.
La ley nacional permitirá la implementación homogénea, ordenada y efectiva en todo el país de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización con herramientas claras para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno realicen acciones de simplificación, digitalización de trámites y servicios y buenas prácticas regulatorias, lo que permitirá la reducción efectiva de costos burocráticos.
Esta iniciativa es reglamentaria de la reforma constitucional del 15 de abril en materia de simplificación administrativa y digitalización.
Se destaca que en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, por lo que a nivel nacional hay más de 350 mil trámite, un problema que afecta directamente a la población. Además de que, a lo largo de su vida, una persona realiza en promedio 486 trámites.
Por ello, uno de los principales desafíos que enfrentan los tres órdenes de gobierno es acabar con los trámites complejos, largos y costosos, con requisitos redundantes o innecesarios que impactan negativamente en la vida de las personas.
Se destaca en la iniciativa que este ordenamiento no será aplicable en las materias de carácter fiscal y los accesorios que deriven directamente de aquellas responsabilidades de las personas servidoras públicas, al Ministerio Público, procedimientos o resoluciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
Crea una Agenda Regulatoria para anticipar, organizar y dar seguimiento al diseño, elaboración y expedición de Regulaciones por parte de los sujetos obligados.
Así como el Análisis del Impacto Regulatoria para garantizar que las Regulaciones generen el mayor beneficio para la sociedad, el menos costo burocrático posible y que sean la mejor alternativa para atender un problema público de manera efectiva.
También exenta de este análisis los decretos, acuerdos, reglamentos y demás disposiciones que emita la personal titular del Ejecutivo federal, disposiciones en materia de seguridad pública, seguridad nacional y fiscal cuando no se refieran a contribuciones y accesorias de estas y prestación de servicios públicos.
Para la realización de los trámites la CURP será un requisito, que tendrá el carácter de documentación nacional de identificación oficial.