Autoridades federales y estatales reportaron que, hasta la mañana de este martes, continúan activos tres fuegos en áreas verdes de Puebla
El incendio forestal que permanece activo en las faldas del Citlaltépetl ha causado daños en más de 500 hectáreas, siendo uno de los eventos más graves registrados en lo que va del año en Puebla, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
De acuerdo con autoridades federales y estatales, hasta la mañana de este martes siguen activos tres incendios forestales en la entidad poblana.
Autoridades informaron que dos de los siniestros con fuego más importantes se ubican en el municipio de Tlachichuca y otro en Libres; en la primera demarcación, los daños se estiman en más de 500 hectáreas.
Por otra parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que el incendio forestal más reciente se encuentra en Tlachichuca, en un paraje conocido como Cerro Gordo, el fuego comenzó este lunes 14 de abril y, de acuerdo con estimaciones preliminares basadas en puntos de calor, suman 282 hectáreas afectadas.
La dependencia federal precisó que los trabajos de combate continúan con la participación de 16 brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
El segundo incendio en este municipio se ubica en el paraje identificado como Ejido San José Llano Grande o Máquina Vieja, y se encuentra activo desde el 12 de abril de 2025.
Al respecto, la Conafor informó que la superficie preliminar afectada asciende a 225 hectáreas; además, detalló que en las labores de contención participan 142 combatientes, integrados por elementos de los tres niveles de gobierno y personas voluntarias.
Combaten desde dos frentes el fuego en Libres
Por otra parte, autoridades de la Smadsot compartieron que también se atiende otro incendio forestal en el municipio de Libres.
En la zona operan las brigadas Coyote 3 y 5, personal de la Conafor, la Policía Forestal, Protección Civil estatal y municipal, así como helicópteros del gobierno estatal.
Debido a la complejidad del terreno y las condiciones del fuego en Libres, se implementó una estrategia de combate terrestre desde dos frentes, complementada con sobrevuelos de valoración para establecer rutas de descarga aérea de agua, las cuales se prevé que inicien una vez que se definan las zonas más críticas.