Admitió que al momento el gobierno federal no tiene denuncias por presuntos casos de nepotismo en el estado
Todos los sectores de la sociedad poblana deben involucrarse en la revisión de la Ley contra el Ciberasedio publicada el pasado 13 de junio en el Periódico Oficial del Estado (POE), señaló la titular de la Secretaría de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal celebró que el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier invitó a los diputados del Congreso de Puebla y a otros sectores de la población a revisar esta ley para poder aplicarle posibles modificaciones a fin de perfeccionarla.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que esta nueva ley pudiera atentar contra la libertad de expresión de la sociedad poblana, aseguró que el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tolerará ningún intento de censura.
Por ello, exhortó a todos los sectores de la población a participar en los ejercicios de revisión de esta nueva ley, principalmente a docentes, padres de familia, periodistas y medios de comunicación para brindar sus puntos de vista.
“Quiero ser muy tajante en el tema de la libertad de expresión, el gobierno de México está en contra de cualquier tipo de censura (…), se me hizo bien la iniciativa que tomó el gobernador de enviarle al Congreso de Puebla una cordial invitación para que revise lo relativo al artículo, me parece muy importante que participe toda la sociedad poblana”, mencionó.
Argumentó que es buen momento para que las autoridades estatales puedan modificar la Ley de Ciberasedio a fin de evitar la censura y garantizar la libertad de expresión contemplando las posturas de los diferentes sectores de la población que se involucren en la revisión.
Atenderán denuncias contra nepotismo
Por otra parte, Rodríguez Velázquez admitió que al momento el gobierno federal no tiene denuncias por presuntos casos de nepotismo en el gobierno del estado de Puebla, sin embargo, señaló que revisará todos los reportes que pudieran presentarse.
Expresó que las administraciones municipales, estatales y federales deberán apegarse a la Ley de Nepotismo presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual fue aprobada el pasado mes de febrero por el Congreso de la Unión.
Al respecto, la secretaría descartó que existan denuncias formales por supuestos casos de nepotismo en el gobierno del estado de Puebla, por lo que desconoció la posibilidad de que existan familiares de funcionarios de primer nivel laborando en la administración de Alejandro Armenta Mier.
No obstante, Rosa Isela Rodríguez adelantó que la dependencia a su cargo investigará todas las denuncias que se presenten por presuntos casos de nepotismo en el gobierno del estado de Puebla y de otras entidades a fin de darles una posible solución.
“Nosotros nos queremos atener a la iniciativa de la presidenta sobre la Ley del Nepotismo entonces, por lo pronto, eso es lo que nosotros tenemos como guía en esa parte, habrá que ver si hay alguna denuncia sobre los temas de nepotismo específicos para poner atención a cualquier denuncia, si hay alguna denuncia se atiende con mucho gusto”, declaró.