Pagará Ayuntamiento de Puebla 21 mdp a Parkimovil por operación de parquímetros

El alcalde de Puebla recapituló que no habrá parquímetros en todas las calles de los cuatro polígonos donde operará el programa

El ayuntamiento de Puebla pagará a la empresa Cargo Móvil SAPI S.A de C.V., conocida popularmente como Parkimovil 21 millones de pesos por la operación de los parquímetros durante los tres años de la actual administración, informó el alcalde José Chedraui Budib.

Lo anterior se traduce en anualmente alrededor de siete millones de pesos, según los datos brindados por la administración municipal.

El alcalde de Puebla recapituló que no habrá parquímetros en todas las calles de los cuatro polígonos donde operará el programa, porque las privadas y los callejones estarán exentos del estacionamiento rotativo.

Ante la falta de claridad en el asunto, adelantó que continuará la socialización del programa, por lo que se perfila el regreso del estacionamiento en el Centro Histórico, Carmen-Huexotitla, Volcanes-Chula Vista y Juárez-Santiago, en abril.

En entrevista con los medios de comunicación José Chedraui resaltó que, continúan los acercamientos con la gente que se ha manifestado en contra de los parquímetros para darles a conocer puntualmente cómo funcionarán.

“Gente que se ha manifestado en contra, nos hemos sentado con ellos y han salido satisfactoriamente adelante de la reunión. Hay que darlo a conocer más, creo que les falta también leer un poquito la convocatoria perfectamente”, dijo.

El programa otorgará que los automovilistas puedan estacionarse gratis por tres horas en cada polígono, después de ese tiempo deberán moverse a otra zona de operación de los parquímetros. En caso de no hacerlo serán sancionados con multas que alcanzan los tres mil pesos.

Los usuarios tendrán que registrarse en la aplicación Parkimovil en los primeros quince minutos, para acceder al seguro por robo total de vehículo y cristalazo, aunque no habrá apoyo por extracción de autopartes.

En otro orden de ideas, el alcalde José Chedraui Budib adelantó que, durante su administración pondrá en marcha cuatro bachillerato tecnológicos en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El primero estará ubicado en Ciudad Universitaria 2 en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa y en breve iniciará la construcción para que los jóvenes inicien sus clases en agosto de este 2025.

Resaltó que su gobierno está en la disposición de tener más proyectos con la máxima casa de estudios en beneficio de los jóvenes.