El dinero recaudado en las presentaciones de los fines de semana representa un ingreso importante para los artistas urbanos
La agrupación de los payasos tradicionales del zócalo de Puebla expuso que les resulta más favorecedor trabajar en los alrededores de la plancha, porque hay mayor afluencia de personas que disfrutan el show. En anteriores ocasiones intentaron laborar en el Parque del Carmen, pero no tuvieron éxito.
En entrevista telefónica, Verónica Salinas, representante de los artistas urbanos, recordó que dicho parque es utilizado para realizar ferias culturales. Por ello, en algunas temporadas la explanada está ocupada por comerciantes que venden sus productos.
“Anteriormente intentamos trabajar en el parque. A nosotros no nos favorece en absoluto, con todo y publicidad, porque el IMACP nos mandaba a hacer promoción, pero no funcionó (…) eran ingresos muy bajos. Creo yo, que si a la gente no le gustara nuestro show no iría”, dijo.
Desde la perspectiva de la mujer conocida como la payasita pestañita, a los integrantes de su asociación les resulta más favorecedor instalarse en la calle 16 de septiembre y 3 Poniente porque hay gran número de personas los fines de semana. Al mismo tiempo, resaltó que la gente acude a verlos porque forman parte de la tradición poblana.
Respecto al ordenamiento que pretende llevar a cabo la Secretaría de Gobernación Municipal del ayuntamiento de Puebla, Verónica Salinas respondió que las 12 personas de su agrupación, dedicadas a hacer reír a la gente no usan animales en sus shows y tampoco tienen conocimiento de que lo haga la otra agrupación que labora en el centro de Puebla.
Comentó que todos los chistes de los payasos tradicionales del zócalo de Puebla son de humor blanco, así que no tienen connotaciones para personas mayores de 18 años de edad. Expuso que en ocasiones hacen pasar a la gente en los espectáculos para formar parte de los mismos, aunque nunca se les ofende o ridiculiza.
La payasita pestañita afirmó que su agrupación está en la disposición de seguir las negociaciones con la dependencia municipal para llegar a un acuerdo respecto a la forma en la que trabajarán, al tiempo de remarcar que debe velar por el bienestar de sus compañeros, debido a que es una fuente de ingresos que les permite salir adelante.
En su caso, es mamá de dos hijos y el dinero recaudado en las presentaciones que lleva a cabo los fines de semana en el corazón del municipio representan un ingreso significativo, aunque también hace shows privados.
Compartió a este medio de comunicación que ingresó al mundo de los payasos por su esposo que ya falleció. Ante la ausencia de su marido, quedó como representante de la organización, para lo cual tuvo que dedicarse a eso, porque antes no lo hacía.