Puebla: Gobierno descarta uso de sistema de espionaje Pegasus y Finanzas afirma no tener registro de pagos

En rueda de prensa, explicaron que cuando se habla de temas de seguridad, no es de conocimiento público, por eso en el presupuesto hay una partida específica

Alba Espejel

El Gobierno del estado de Puebla descartó el uso del sistema de espionaje Pegasus en el territorio poblano. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) afirmó que no existe ningún registro del software dentro de sus equipos, mientras que la Secretaría de Finanzas señaló que, si existiera algún contrato previo, no se encontraría en sus registros debido a que los gastos relacionados con seguridad están clasificados como estratégicos.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la SSP, Francisco Sánchez González, aseguró que la dependencia no cuenta con herramientas de intercepción o monitoreo como Pegasus. Explicó que las labores de inteligencia se realizan con equipo básico y tecnológicamente rezagado.

«Quiero decirles que en la Secretaría de Seguridad Pública no tenemos ningún registro o existencia de algún sistema de inteligencia denominado Pegasus» aseguró.

Equipo de inteligencia del gobierno de Puebla está desactualizado: SSP
Añadió que el único equipo con el que cuentan es funcional, pero está desactualizado: “El equipo que tenemos es con el que hacemos nuestras labores de inteligencia, que de paso debo decirles que es uno muy atrasado. Es como los iPhone, va evolucionando muy rápido, entonces en ese sentido estamos atrasados todavía. Tenemos uno funcional, sirve, pero hace falta muchas actualizaciones”.

Aclaró también que este sistema no está diseñado para espiar y que en el territorio poblano no hay sistemas de espionaje, ni de intersección de llamadas. “En la Secretaría no hay, y no hay registro. Insisto, solo está el básico, y ese equipo tenemos que ir mejorando”.

Hay que recordar que Pegasus es un software de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group, el cual, permite infiltrarse en teléfonos móviles sin que el usuario lo note y obtener información como mensajes, llamadas, imágenes, ubicación, contraseñas y más.

Su uso ha sido señalado en investigaciones periodísticas internacionales por haber sido presuntamente utilizado para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos en distintos países, incluido México.

Sin registro algún pago de Pegasus en sexenio morenovallista
En este contexto, también se le preguntó a la titular de la Secretaría de Finanzas, Josefina Morales, si la dependencia había realizado pagos por el sistema Pegasus durante administraciones pasadas, como la de Rafael Moreno Valle. No obstante, respondió que este tipo de operaciones no aparecen en registros abiertos por tratarse de asuntos clasificados.

“Cuando hablamos de temas de seguridad, justo por ser un tema delicado, no es de conocimiento público. Por eso, en el presupuesto hay una partida específica que se le denomina de carácter estratégico”, explicó.

Morales añadió que, aun si se hubiera hecho un pago, este no estaría especificado en el sistema contable de la dependencia:

«Si hubo un pago, seguramente nosotros en Finanzas no vamos a tener ese registro. Insisto, por el tema que es seguridad. No hay un detalle ni registro específico. Por más que busquemos, no vamos a encontrar, insisto, por el tema que es delicado»

Con estas declaraciones, tanto la SSP como la Secretaría de Finanzas negaron tener conocimiento o registro del sistema Pegasus operando en el estado. No obstante, el gobernador Alejandro Armenta Mier solicitó recientemente que se reabran las investigaciones sobre el presunto uso de este software durante administraciones pasadas en Puebla, especialmente durante el morenovallismo.