Junto con Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández, una de las tres será la titular del organismo autónomo para el periodo del 16 de noviembre próximo al 15 de noviembre de 2029
Rosario Piedra Ibarra integra la lista de las tres personas que aspiran a encabezar la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); de consumarse; Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández, son las otras dos mujeres que, de ser una la favorecida con el voto, dirigirá el organismo autónomo del 16 de noviembre próximo al 15 de noviembre de 2029.
Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez van por la reelección en la CNDH y del mismo organismo, pero en la Ciudad de México, respectivamente; Paulina Hernández Diz, es integrante de la Unidad Para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara.
De acuerdo con las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado de la República, se acordó hacer pública la terna “por ser los tres perfiles mejor evaluados de entre las 47 personas que se registraron y comparecieron la semana pasada; sin embargo; Piedra Ibarra provocó división entre el grupo parlamentario de Morena.
Se espera que este miércoles 6 de noviembre por la mañana, las comisiones voten el dictamen en el que se espera que la mayoría del oficialismo lo avale, por lo que en sesión vespertina, Morena y sus aliados se impondrán sobre la oposición del PAN, PRI y MC, partidos que adelantaron su voto en contra.
El senador por Morena, Ignacio Mier, a mediados de octubre dejó en claro que evaluarán otros perfiles, el grupo parlamentario se abocará por la reelección de Rosario Piedra Ibarra.
Ricardo Anaya, del PAN, criticó el trabajo de Piedra Ibarra al frente de la CNDH al asegurar que es “inaceptable que esta señora pretenda repetir cuando, jamás en la historia le habían renunciado dos consejos consultivos, inclusive el consejo consultivo que fue nombrado con la mayoría de Morena”.