Tehuacán, dentro de las principales regiones con más poblanos detenidos o deportados

Puebla cuenta con tres oficinas de representación en EE.UU.

El municipio de Tehuacán se ha convertido en una de las principales regiones de origen de migrantes poblanos detenidos o deportados recientemente en los Estados Unidos de Norteamérica sobre todo en el estado de California, donde los operativos migratorios se han intensificado en las últimas semanas.

Sobre este tema Jesús Torresblanca, titular de la Unidad para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, señaló que en el último mes al menos 22 poblanos han sido detenidos en California, estado que actualmente representa el mayor riesgo para la comunidad migrante.

Manifestó que Tehuacán ocupa el segundo lugar en flujo migratorio dentro del estado, solo detrás de la capital.

Al mismo tiempo argumentó que el Gobierno de Puebla ha reforzado su estrategia de asistencia a connacionales mediante asesorías legales con abogados en EE. UU., además de la realización de talleres informativos y una red comunitaria que replica información clave para prevenir detenciones.

El servidor público manifestó que, además del acompañamiento legal, se mantiene el apoyo para repatriar cuerpos de migrantes fallecidos, cubriendo el traslado desde el Aeropuerto de la Ciudad de México hasta sus comunidades de origen.

En entrevista destacó también que actualmente hay más de mil 500 empleos disponibles en Puebla gestionados a través del Servicio Nacional de Empleo y cámaras empresariales, como una alternativa para quienes regresan.

En tanto que Puebla cuenta con tres oficinas de representación en EE. UU., las “Casas con Amor a Puebla”, que ofrecen atención legal y trámites esenciales, atendiendo a más de 300 personas al día, con la finalidad de respaldar a la población poblana en cualquier situación que pudiera enfrentar.